Porfirio Muñoz Ledo pidió a la Secretaría de Gobernación “el apoyo del gobierno para tomar el control del PARM”, señalando que esto se lograría si se acusaba a Carlos Guzmán Pérez de estar involucrado con el narcotráfico, y advirtió que de no recibir la ayuda, “no tendría más opción que unirse al candidato del PAN”.
La dependencia le aclaró que el único límite para ayudarlo “es la ley y el no ceder ante ofrecimientos o proposiciones que están al margen del derecho y de la ética política”.
Así lo señaló anoche el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, Armando Labra Manjarrez, al leer la carta de respuesta que la dependencia le envió a Porfirio Muñoz Ledo de su misiva al presidente Ernesto Zedillo el pasado lunes.
Labra Manjarrez señala en su carta de respuesta que en esas reuniones que sostuvo Muñoz Ledo con Diódoro Carrasco, secretario de Gobernación, con Jorge Madrazo, titular de la PGR, y con el propio subsecretario de desarrollo político “se le respondió que de ninguna manera el gobierno aceptaría presiones de esa naturaleza”.
Sin embargo, apunta, se le comentó que la autoridad competente investigaría con toda seriedad su señalamiento, cumpliendo así con su responsabilidad legal.
“Como es de su conocimiento, la PGR llevó a cabo distintas diligencias de averiguación previa, incluyendo la declaración ministerial del presidente del PARM (Carlos Guzmán Pérez), sin que se haya comprobado la presunción por usted planteada”, subraya el documento.
Si, en cualquier caso está en la preocupación o en el interés de usted formalizar alguna inconformidad o controversia en materia electoral, cabe sugerirle con todo respeto que acuda a los órganos jurisdiccionales competentes”.
Armando Labra reiteró a Muñoz Ledo que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, ha mantenido y seguirá manteniendo las puertas abiertas para dialogar y convenir con todos los candidatos y partidos que así lo deseen, bien sea conjuntamente o en lo individual, cualquier medida que consolide la vida democrática del país.
Reiteró que el Ejecutivo federal seguirá conrtribuyendo en el marco de la ley a garantizar que el proceso electoral y la renovación de poderes se lleve a cabo en un clima de libertad, legalidad, civilidad y tranquilidad. “Justamente es lo que el gobierno de la República ha venido haciendo hasta ahora”.